MAMMA MIA!



Abba es un grupo sueco de música pop, integrado por Benny Andersson, Anni-Frid «Frida» Lyngstad, Björn Ulvaeus y Agnetha Fältskog. El nombre «ABBA» es un acrónimo formado por las primeras letras del nombre de cada miembro (Agnetha, Björn, Benny, Anni-Frid).​ El cuarteto se formó en Estocolmo en 1972, logrando la fama internacional al triunfar en el Festival de la Canción de Eurovisión 1974.2​ Desde entonces, ABBA ganó popularidad empleando melodías pegadizas, letras simples y su sonido propio, caracterizado por las armonías de las voces femeninas y el wall of sound, un efecto musical creado por el productor Phil Spector. Björn y Agnetha contrajeron matrimonio meses antes de la formación del cuarteto, mientras que Benny y Frida lo hicieron en 1978; los cuatro lidiaron con sus obligaciones artísticas al mismo tiempo que se ocupaban de sus nuevas familias. Sus grabaciones tuvieron un impacto comercial que los llevó a convertirse en los artistas más exitosos de su compañía discográfica —Universal Music Group— y a ser la banda con más ventas en los años 1970.


ABBA fue el primer grupo pop europeo en experimentar el éxito en países de habla inglesa fuera de Europa, principalmente Australia, Nueva Zelanda, Sudáfrica, Canadá y en menor medida Estados Unidos. Sin embargo, en la cima de su popularidad, ambos matrimonios se disolvieron y estos cambios se reflejaron en su música, al escribir letras más profundas con un estilo musical diferente. La agrupación experimentó un declive comercial y finalmente decidieron separarse, de modo que en diciembre de 1982 realizaron su última aparición como ABBA.

Después de un tiempo fuera del interés público, en la década de 1990 el lanzamiento de varios álbumes recopilatorios hicieron posible su regreso a la cima de las listas de popularidad, y ABBA es ahora uno de los grupos más exitosos, con ventas estimadas de entre 380 y 400 millones de sus producciones musicales en todo el mundo. ​ Su música ha sido interpretada por varios artistas reconocidos, y también es la base del musical Mamma Mia!. La agrupación es un ícono de su país de origen, además de una figura importante en la expansión del europop. Así, su popularidad abrió las puertas a otros artistas europeos, una de las razones por las que ingresaron al Salón de la Fama del Rock

A principios de 1976, mientras en otros países ABBA comenzaba a ocupar los primeros puestos en las listas, en Estados Unidos apenas consiguieron un sencillo en el top diez y las ventas de los álbumes no daban buenas cifras. El disco homónimo ABBA solo llegó al número 165 en la lista de Cashbox y al número 174 en el Billboard 200.




Björn y Benny continuaron con sus composiciones y experimentaron con nuevos sonidos y arreglos vocales. Finalmente el 29 de marzo de 1972, los cuatro grabaron una canción llamada «People Need Love», con más versos cantados por las mujeres, adquiriendo sus voces más importancia. Todos se entusiasmaron con el nuevo sonido y Stig decidió publicarlo como sencillo en junio de 1972, bajo su discográfica Polar Music; debido a que los cuatro no habían pensado el crear un grupo, el lanzamiento fue acreditado simplemente a Björn & Benny, Agnetha & Anni-Frid.nota «People Need Love» llegó al número 17 en las listas combinadas de sencillos y álbumes en Suecia, suficiente para convencerlos de que se hallaban en medio de algo bueno. El sencillo también se convirtió en su primera entrada a las listas de popularidad en los Estados Unidos, donde llegó al número 114 en la lista de Cashbox y al puesto 117 de la lista Record World. Ahí se llamaban Björn & Benny (with Svenska Flicka)nota 3​ y su sello discográfico era Playboy Records. Sin embargo, de acuerdo a Stig, «People Need Love» pudo tener un éxito más grande en Estados Unidos, pero una discográfica pequeña como Playboy Records no tenía suficientes medios de distribución para satisfacer la demanda.


Primer logotipo del grupo, con su nombre original. 
Tal como en años anteriores, Björn, Benny y Stig creyeron en la posibilidad de usar el Melodifestivalen y el Festival de la Canción de Eurovisión para lograr un negocio musical seguro para la banda. A fines de 1973, Sveriges Television invitó a los tres a contribuir con una canción para la edición de 1974. De un número variado de nuevas composiciones escritas durante los últimos meses, el grupo ahora inspirado por el creciente glam rock en el Reino Unido escogió el tema «Waterloo», una canción con un estilo pop glam producido con el wall of sound arreglado por el ingeniero Michael B. Tretow. El 9 de febrero, ABBA obtuvo el triunfo en el Melodifestivalen 1974 al obtener un total de 302 puntos por parte de los jueces, la puntuación más alta obtenida por un ganador en el evento. El tema ganador fue publicado como sencillo en inglés y en sueco, colocándose en los primeros lugares de las listas de popularidad suecas. En marzo lanzaron al mercado su segundo álbum Waterloo que contenía la canción del mismo nombre, así como los sencillos «Honey, Honey» y «Hasta mañana»

Portada de "the winner takes it all"

Después de finalizar su gira por Japón, ABBA tomó un breve descanso y comenzó a trabajar en un nuevo álbum de estudio. El primer tema publicado de estas sesiones fue lanzado en julio, «The Winner Takes It All», su octavo número uno en la lista UK Singles Chart —y el primero desde 1978—. En Estados Unidos, el sencillo llegó al número ocho en el Billboard Hot 100 y se convirtió en el segundo número uno de ABBA en el Hot Adult Contemporary; aparte de los anteriores también logró entrar a las primeras diez posiciones de otras quince listas. ​ La letra de la canción, escrita por Björn, se encuentra muy marcada por los problemas maritales que experimentó con Agnetha, la voz principal en la pista. Debido a su temática y a la interpretación de Agnetha, a menudo «The Winner Takes It All» es distinguida como una de las mejores grabaciones realizadas por el grupo en su trayectoria.



Portada de "The visitors", último album de ABBA. 

En noviembre de 1981, ABBA publicó The Visitors, su octavo y último álbum de estudio. Este disco mostraba una madurez en los compositores y un marcado sentimiento de distanciamiento de sus primeras grabaciones, pero manteniéndose dentro del estilo pop, con tonadas pegadizas y armoniosas.​ Aunque no fue revelado al momento del lanzamiento, Björn afirmó que la pista que le daba el título al álbum («The Visitors (Crackin' Up)»), hacía referencia a las juntas secretas para aprobar a los gobiernos totalitarios en los países soviéticos; el resto de las canciones también trataban otras temáticas complejas, contrastando con muchos de sus anteriores trabajos.138​ Este cambio en el contenido tuvo como consecuencia un relativo declive comercial: aunque el álbum llegó a la cima de las listas a través de Europa, entró al top 20 en Francia y Japón y al top 30 en Estados Unidos y Australia, no vendió tanto como sus antecesores. Poco después del lanzamiento del álbum, «One of Us» fue publicado como el primer sencillo de The Visitors. La canción le dio al grupo su décimo octavo y último éxito en el top 10 del Reino Unido. También llegó a las primeras diez posiciones en varios países de Europa y África, consolidándose como su último éxito mundial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Steven Universe